Empecemos por el principio: toda empresa está formada por empleados. Cualquier acción que queramos implementar, deberá empezar por ellos, para que tenga éxito. La evolución de la empresa para adaptarse al cambio de paradigma, tiene que iniciarse desde dentro hacia afuera.
En este sentido, destaco el post publicado por Joana Sánchez en Mujeres Consejeras y Consejables
A lo largo de los últimos meses he ido recopilando diferentes datos einformación relevante sobre las redes sociales, el comercio electrónico e Internet en general que avalan la realidad en la que estamos inmersos; los he utilizado en algunas ocasiones para concienciar a muchos ejecutivos que están alejados de esta revolución digital; información que, por cierto, he obtenido principalmente a través twitter .
… el 95% de usuarios de Twitter siguen a alguna empresa y confían tres veces más en la opinión de otros usuarios que en la publicidad.
… Facebook tiene más de 500 millones usuarios en todo el mundo y más de 15 millones son españoles (incremento del 49% interanual).
… el 60% de los usuarios de las redes sociales las consulta a diario y el 30% de las personas que viven en España utiliza las redes al menos una vez al día.
… el 37% de los usuarios activos de las redes sociales las actualizan desde el móvil.
… existen más de 125 mill de blogs en el mundo y en España más de 200.000 activos.
… cada día se suben y reproducen 2.000 millones de vídeos en YouTube.
… el ecommerce moverá más de 550 billones de euros en 2010 a nivel mundial.
… el 50% de las empresas ya reclutan talento en las redes sociales y más de un tercio han tomado decisiones negativas de un candidato por la información obtenida en ellas.
… GAP retira su nuevo logo ante la presión de las redes sociales. En su perfil de Facebook,donde tiene 725.000 fans, recibió 1.080 comentarios con reacciones negativas al nuevo logo.
La rapidez en la adopción de la innovación digital por parte de los consumidores y la transformación de su comportamiento está impactando directamente en la mayor parte de las funciones empresariales de las organizaciones. Algunas de ellas, después de la resaca de los ajustes provocados por la crisis económica, empiezan a preguntarse cómo incrementar su negocio o cómo ser más eficaces. Pero creo que ante todo, deberían plantearse: ¿están mis colaboradores preparados para esta nueva economía digital?
Esta gran transformación requiere disponer de personal ampliamente capacitado en estas nuevas metodologías y técnicas de trabajo. Y los colaboradores no deberían percibir dicha transformación como una amenaza personal sino como una gran oportunidad de mejorar su eficiencia y su grado de satisfacción profesional.
Debemos formar a nuestros directivos en innovación digital, en adquirir las habilidades digitales suficientes que les permitan experimentar en esta nueva economía. Identificar las nuevas oportunidades que se les presentan, valorar el nuevo poder de las redes sociales y tomar las decisiones más adecuadas en todo momento.
Pero no es suficiente con formar a nuestros directivos, los profesionales técnicos y especialistas de nuestras empresas se han visto fuertemente impactadas por esta transformación. Nuestros colaboradores de los departamentos de marketing, comunicación y RRPP, atención al cliente, recursos humanos, compras, logística, administración, de producto… En realidad todas las áreas de nuestras empresas están viendo como su entorno se está transformando y cómo para conseguir sus objetivos les faltan recursos que desconocen. Se sienten solos ante un océano inmenso de nuevos conceptos, nuevas formas de comunicación, nuevas técnicas, nuevos comportamientos…
Y la solución no es cerrar los ojos, NO ES PROHIBIR el uso de las redes sociales en las empresas, como lo han hecho algunas compañías españolas como La Caixa.
La solución es formar a nuestros equipos y crear e implementar las líneas de actuación adecuadas para cada área y perfil de empleado.
Es imprescindible, pues, invertir en formación y reciclaje de los empleados tanto o más que en los equipos directivos. Es necesario formar al conjunto de los empleados de nuestras organizaciones empresariales para que mejoren su productividad, implicándose plenamente en los nuevos instrumentos necesarios en la economía digital. No hay suficiente oferta de profesionales cualificados en las disciplinas relacionadas con la Economía Digital, y si no ofrecemos formación, nos veremos obligados a contratar personal cualificado externo o externalizar ciertos servicios lo que implicará un mayor coste.
En esta acertada apuesta, las empresas garantizarán su consolidación y mejoraran sus resultados.
El mercado está realmente en la red, no es una moda. Y tus empleados necesariamente deberían estar formados para tener la oportunidad de conquistarlo.
¿No crees que debemos apoyar la inversión en formación digital –redes sociales e Internet- en las empresas?