Que Twitter se está convirtiendo en un puente directo entre políticos y periodistas es algo ya bien conocido por todos nosotros. Pero como toda «novedad», necesita un periodo de aprendizaje y aplicar un poco de «sentido común 2.0» para evitar malentendidos.
Esta tarde se ha producido un nuevo incidente, ya solucionado, que ha implicado a un miembro del PP, Angel Mínguez, y a la periodista de TVE, Ana Pastor.
El dirigente popular, secretario de Presidencia de las Cortes Valencianas, bromeó en su twitter acerca del nombre de usuario de Ana Pastor (@anapastor_tve), presentadora de los Desayunos de TVE.
Tras este tuit, Mínguez siguió la conversación y llegó a tuitear «@anapastor_publico @anapastor_elpais ese es muy bueno jajaja @anapastor_inem».
La presentadora y responsable de Los Desayunos, muy asidua a la red social, respondió rápidamente al popular, y se entabló la siguiente conversación (leer de abajo hacia arriba):
Llegados a este punto, Ana Pastor ha zanjado la conversación declarando que no le «apetece entrar a las provocaciones de quienes desde la política dicen saber qué será de TVE y sus periodistas el 21N».
Finalmente, tras la reacción de varios seguidores de la periodista de TVE, criticando (algunos con no muy buenos modos) al popular, esta persona se ha disculpado a Ana Pastor afirmando que tan solo era una broma que se descontroló:
A partir de aquí, entra la prensa, con titulares más o menos afortunados, tratando de hacer una noticia de una desafortunada broma (Fórmula TV: Ana Pastor, molesta con un miembro del PP por bromear en Twitter sobre su futuro en TVE), y en algunos casos echando más leña al fuego (Libertad Digital: Ana Pastor se «enzarza» en twitter con un diputado del PP que bromeó sobre su futuro).
CONCLUSIONES:
– En twitter, tanto los políticos como los periodistas, como todos los tuiteros en general, estamos expuestos a ser leídos por cualquiera. Por tanto, hay que tener mucho cuidado con las bromas que se hacen sobre personajes conocidos, ya que todo está a la vista de todos, puede tener una cierta repercusión, y si es posible que se malinterprete, se malinterpretará con toda seguridad.
– La prensa siempre está ahí, en las redes sociales, atenta a lo que pueda decir o hacer un político. Cada medio tiene su línea editorial y su orientación, por lo que el tratamiento que den a los tuits será muy distinto, y no siempre beneficioso para el político tuitero.
– Si cometes un error en twitter, reconócelo y pide disculpas lo antes posible. Eres humano, y a cualquiera le puede pasar (pero si puedes evitarlo, será mejor).
– Por otro lado, podemos cuestionar el mayor o menor acierto al escoger un nombre de usuario que incluya la empresa en que uno trabaja, como en el caso de @anapastor_tve, ya que actualmente es muy fácil que algún día se cambie de empresa. En mi opinión, salvo que la empresa sea propia, no me parece conveniente hacerlo así, creo que el nombre de usuario debe estar ligado a la marca personal, y ser netamente identificativo de la persona. No obstante, en este caso concreto, parece ser norma del ente público, ya que otros periodistas e incluso algún programa de TVE tiene esa misma terminación (_tve) en su usuario de twitter.
– Todo es cuestionable, pero con respeto y discreción. Con esto quiero decir que las sugerencias sobre nombres de usuario en twitter (como este caso) es mejor hacerlas en privado, o argumentándolas en un post como acabo de hacer en el punto anterior.
4 respuestas a «Políticos y Periodistas unidos (o reñidos) por twitter: Ángel Mínguez y Ana Pastor»
Muy buen post. Pero vamos, que a veces somos más papistas que el Papa. Tampoco hay que tomarse una broma tan en serio. Aquí todo el mundo se escandaliza y luego habría que ver lo que escriben unos y otros.
Lo que más me sorprende es que Ana Pastor en ningún momento habla sobre su objetividad, en ningún momento dice que ella no siga la línea del PSOE. Tampoco creo que pueda hacerlo porque sólo hay que ver sus entrevistas, muy diferentes dependiendo de a quién entrevista y del partido del que vienen.
Independientemente de lo más o menos acertado del comentario, se ha sacado todo de madre porque no es normal que un comentario así llegue a ser noticia en páginas como Yahoo diciendo que «El PP coloca a Ana Pastor en el centro de su diana». Creo que están exagerando.
Totalmente de acuerdo contigo, María. Unos cuantos medios han exagerado el tema, que no era para tanto. Ha sido un comentario jocoso de un miembro del PP, pero que también podría haber hecho cualquier otra persona, que no habría tenido ninguna trascendencia. De hecho, acabo de constatar que el sufijo _tve al final del nombre de usuario, no es exclusivo de Ana Pastor, sino que otros periodistas de la Casa, e incluso programas de TVE, tienen esa misma terminación.
También estoy de acuerdo con la falta de objetividad de Ana Pastor, aunque tampoco venía a cuento que ella dijera lo contrario, ya que todos sabemos de qué pie cojea.
Un cordial saludo.
Yo premio a la «objetividad» del blogero, sólo hay que ver precisamente sus redes sociales para ver a quien está afiliado (se olvidó de poner esto en su entrada).
Releo su entrada, pero por más que lo releo… no veo en ningún momento que, tanto el susodicho, como muchos (pseudo)políticos utilizan el twitter como herramienta de trabajo. Y digo twtier como facebook….
Por tanto, no da miedo que una persona desde su trabajo esté amenazando indirectamente a una periodista con su cese? Bromeando jocosamente con su despido porqué no es afín ideológicamente? Que harán cuando no los miren! Pero claro, sólo era una broma… De broma en broma tuvimos a Urdaci cuatro años.
Normal que usted lo considere sólo una broma de mal gusto, normal. Ya le digo que premio su objetividad.
Gracias por tu comentario, Juan.
En primer lugar, te comento que mi afiliación a lo que sea (no a quién, sino a qué), es indiferente para que pueda analizar desde el punto de vista de comunicación este incidente. Es más, en este caso soy absolutamente imparcial, ya que ni pertenezco a ninguno de los dos partidos principales, ni tengo intención de votarles. Y obviamente, nadie me obliga a decir cuál es mi opción política favorita, ni falta que hace. Como bien dices, puedo ser y soy muy objetivo en este y otros casos.
Por otro lado, en cuanto al contenido del post, sabemos que todos los días en las redes se lanzan bromas y comentarios a todos los niveles; aunque no siempre son contestados, en este caso Ana Pastor contestó de inmediato; todos sabemos lo susceptible que es cuándo alguien le lleva la contraria. En el caso de esta periodista, su imparcialidad está al mismo nivel que la de Urdaci, a quien citas en tu comentario.
La cuestión es que quien bromease fuera algún superior suyo, o alguien con influencia suficiente; lo cual no sucedió en este caso.
Sí que resulta reprobable el acoso, desde uno u otro lado, a quien tiene una «metedura de pata»; y de acosar saben mucho las hordas de activistas de algunos partidos grandes.