Categorías
Comunicación política Política 2.0 Redes Sociales Social Media

Twittertulia de «Onda Cantabria» sobre Política y Redes Sociales (22-ago-13)

El pasado 22-agosto-13, aprovechando mis vacaciones en Santander, asistí como invitado a la Twittertulia de Onda Cantabria FM que se celebra cada jueves a las 19:00 horas. En esta ocasión, el tema a tratar no eran las últimas novedades en Redes Sociales, de las que los tertulianos residentes, Bruno Cendón, y Alfonso Tomé, son grandes expertos y conocedores, sino «Política y Redes Sociales»

Categorías
Comunicación política Política 2.0 Redes Sociales

Los @políticos están en mantillas: artículo en EL PAÍS

En EL PAÍS  de hoy, se recoge un interesante artículo sobre el uso que nuestros políticos hacen de Twitter, y de las redes sociales en general, en el que se insertan declaraciones de algunos consultores en Política 2.0, entre los que me encuentro, y de algunos políticos usuarios de las redes.

Aunque el mes de agosto se presta más bien al descanso, y al #desconecting, siempre estoy a punto para atender llamadas interesantes, como la de Luz Sánchez-Mellado, con quien charlé un ameno rato sobre políticos y redes sociales, desde mi experiencia en ambas facetas. De aquella charla, surgió este reportaje, cuyo título procede precisamente de mis declaraciones.

Aquí podéis acceder al artículo completo en EL PAÍS.

Y tú , ¿conoces algún político que use bien twitter y no esté citado en el artículo? Añadelo en Comentarios.

Categorías
Networking Redes Sociales Social Media

Hoy es el lanzamiento de Mapmakers

Hace unos meses recibí la invitación de mi amigo Isra García para colaborar en un nuevo proyecto. Apenas tardé 5 segundos en contestarle que sí, que contase conmigo. Isra fue una de las primeras personas con quien empecé a interactuar en las redes sociales, hace ya unos cuantos años, todo un referente para mí, como ejemplo vivo de superación, de reinvención, de disrupción y creatividad.

Hoy, martes 23 de julio, a las 11 horas, se desvelará el misterio, y el blog www.mapmakers.es estará visible para todos. Con grandes personas, con magníficos posts impulsores del cambio, con ejemplos vivientes de personas que, tarde o temprano, hemos tomado las riendas de nuestras vidas, con mayor o menor éxito, pero con la plena responsabilidad de lo que nos suceda. Allí encontrarás, entre otros, un artículo mío, rodeado de grandes firmas de muchos amigos, de esos que «habitamos en las redes sociales», como bien dice mi admirada Eva Collado Durán.

Os dejo con el video que anuncia #Mapmakers, estad atento a vuestras pantallas, a vuestros dispositivos, a la vida online:

 

ACTUALIZACIÓN:

Este es mi primer post en #Mapmakers:  ¿Qué hago yo aquí entre #mapmakers?

Aquí podéis leer mi perfil como mapmaker

 

Categorías
Eventos Redes Sociales

Glocal Social Media: cómo conviven marcas y usuarios en la sociedad 2.0

Que las redes sociales no son una moda pasajera, y han venido para quedarse, es algo ya conocido por todos, ¿o no? Lo que en un principio llamábamos Web 2.0, como evolución del formato inicial de webs unidireccionales a la web interactiva, potenciado por las redes sociales, podríamos hoy en día ampliarlo a la Sociedad 2.0, en la que participan múltiples agentes.

Las marcas se han «humanizado» gracias a sus portavoces en las redes, los Community Managers; y por su parte, los usuarios de las redes se han convertido en algo más que meros lectores, interactuando entre sí, dialogando con las marcas a través también de los profesionales que gestionan sus redes (los Community Managers, verdaderos puentes entre las empresas y sus comunidades de clientes o usuarios). Vivimos en una sociedad interactiva, donde cada día caen más barreras, gracias al poder de las redes (y sobre todo porque muchos ciudadanos que las utilizan). Ahora, la información ya no es poder, porque está compartida, y gracias a ello genera conocimiento.

Nosotros damos las noticias

El viernes 28 de junio, podremos debatir sobre este tema, desde sus dos puntos de vista (marcas y usuarios), en Santander, a las 19:30 en el espacio de coworking Distrito Beta. Debo reconocer que tenía «una espinita clavada», pues tras haber realizado varias ponencias en Barcelona, y haberme convertido en un profesional con una alta visibilidad en las redes, aún no había tenido oportunidad de impartir una charla en mi tierruca, Santander. Agradezco ante todo a Luis Negrete, gerente de Distrito Beta, la invitación realizada, y a mi gran amiga y excelente profesional Patricia Presmanes (Marketing de Marca) con quien tendré el honor de compartir esta charla, de acuerdo al siguiente esquema:

«Glocal Social Media» (marcas y usuarios en la sociedad 2.0)

¿Qué gana mi negocio local, estando en las redes sociales? ¿Qué valor obtienen mis potenciales usuarios y clientes?

CONTENIDO:

– Descubre, con ejemplos concretos, cómo las marcas locales pueden llegar a convertirse en globales.

– Aprende las mejores técnicas de interacción social para cautivar a los usuarios.

– Comprueba los efectos positivos sobre tus ventas del nuevo «Marketing de proximidad» y del Marketing emocional.

Reserva tu plaza GRATIS en Eventbrite.

No te pierdas esta ocasión de conocer de cerca a Patricia Presmanes, todo un terremoto del Social Media, y una excelente comunicadora. Alguien a quien he tenido el placer de conocer gracias a las redes sociales, en las que brilla con luz propia, y con quien merece la pena colaborar.

Categorías
Eventos Networking Redes Sociales

Tarde de Mojitos y Achuchones en la «MojittoParty» de Humannova

“Sé amable, toma verdadero interés en las personas que conoces y mantente en contacto con las personas que te gustan. Ello te ayudará a crear un grupo de personas dispuestas a ayudarte porque te conocen y te aprecian”.

En esta frase de Guy Kawasaki, que descubrí hace poco gracias a Lola Carrasco, a raíz de la entrevista que me hizo en Social Slang, se resume lo vivido en el evento humano de la MojittoParty. Un grupo de personas unidas por las redes, amigos en lo digital y en lo humano, que nos reunimos para compartir un rato cara a cara, con achuchones, sin apenas tuits, cara a cara con la gente que nos gusta, personas con ganas y motivos para ayudarnos, porque nos apreciamos.

foto mojittoparty

Tarde de desvirtualizaciones y reencuentros, de mojitos, de talento, de humanidad, de risas, de sonrisas, de “achuchones” (físicos, nada virtuales). Así ha sido la fiesta del #MojittoParty de Humannova ayer en Barcelona y asi será el próximo 24-junio en Madrid. Puedes llamarlo networking, afterworks, como quieras, para mí fue la fiesta de los “achuchones”.

Ayer no fuimos trending topic, ni falta que hizo, y no sería por falta de “infuencers” ni de smartphones, sino porque en la fiesta de Humannova primaba el factor humano y el presencial por encima de todo. Sí que hubo fotos con los smartphones para inmortalizar el momento, mojitos (los justos, pues luego había que volver a casa en perfecto estado), charlas, abrazos, achuchones, cariño, y desvirtualizaciones.

MOJITTOPARTY

No cabe duda que Ricard Lloria en su tuit ganador supo captar la esencia de lo que iba a ser el evento de ayer: KEEP CALM AND #MOJITTOPARTY WITH #ACHUCHON. Porque en estos tiempos duros que vivimos pocas cosas hay tan gratificantes como el abrazo, o incluso el achuchón de un amigo. Ese puntito de “incorrección política” resume bien el espíritu de la desvirtualización, con creatividad e innovación, dos de los valores que constituyen la esencia de Humannova, algo más que una empresa.

Por último, no puedo dejar de mencionar a la auténtica reina de la fiesta, Eva Collado Durán, una mujer que personifica los valores del mundo 2.0, que desde las redes virtuales ha logrado aglutinar en torno a sí a la red más humana de personas, amigos y colaboradores, tanto ahora dentro de Humannova (a quienes ya había cautivado antes con su saber hacer y estar), como externamente a quienes hemos entrado en su vida digital en los últimos años. Todo un referente para los que nos reinventamos día a día, nos actualizamos, potenciamos nuestras habilidades digitales y seguimos buscando nuestro hueco en el nuevo escenario laboral. Y además, una gran amiga.

eva collado piernas

Como dice Laura Ferrera, “Las personas olvidan a que te dedicas, también lo que expresas, pero nunca olvidan cómo los has hecho sentir”. Ayer nos sentimos bien, muy bien, sintiendo, sonriendo y disfrutando de lo más importante en este mundo: las personas.

Categorías
Eventos Networking Redes Sociales Turismo Viajero Digital

Hablando en Social Slang sobre Calpemoción, eventos y redes sociales

El pasado 22 de mayo tuve el placer de ser entrevistado por Lola Carrasco (Barnalola) y Angel Salas en el programa Social Slang, de RKB (Radio Kanal Barcelona), para hablar sobre eventos, redes sociales, y mi paso por el Blogtrip Calpemoción.

Categorías
Eventos Redes Sociales Viajero Digital

Calpemocion = Calpe + blogtrip + networking + turismo + amigos + emociones

Tal como anunciaba en un post anterior, el fin de semana del 17 al 19 de mayo asistí como invitado, con mi familia, al blogtrip Calpemoción. Nunca un evento había sido tan bien denominado, porque Mario Schumacher con su eficiente equipo, “alma mater” del evento, supo transmitirnos su emoción por Calpe y logró hacernos vibrar.

2013-05-18 12.18.17

Pasadas ya dos semanas desde el inicio del evento, y tras haber leído los posts de algunos de mis compañeros y amigos (que enlazo al final), me encuentro con la difícil misión de escribir en mi blog, exponiendo mis impresiones al respecto de lo vivido en Calpe, y aportar algo nuevo a todo lo ya escrito. Francamente, me han puesto muy alto el listón.

En mi anterior post, ya explicaba que el objetivo de un Blogtrip es promocionar un destino turístico a través de referentes en Social Media, un objetivo que podemos asegurar que se ha logrado, a juzgar por la repercusión alcanzada en redes sociales:

  • 50 millones de impactos en twitter con #Calpemocion (un impacto equivale a un tuit mostrado a un usuario en esta red social).
  • más de 10.000 fotos en Internet y más de 120 videos colgados en YouTube por los invitados que asistimos a la localidad calpina.
  • Además de los numerosos comentarios generados en otras redes sociales generalistas, como Facebook, o de imagen como Instagram o Pinterest.

No obstante, el verdadero indicador del éxito de este evento llegará cuando se conozcan los datos de ocupación turística en los próximos meses, que al  igual que sucedió tras el evento del año anterior, esperamos supongan un aumento significativo respecto de cifras pasadas.

Pero no solo cuentan los datos, sino las vivencias, así que me centraré más bien en las experiencias obtenidas desde mi posición de bloguero invitado, experiencias que aún estoy asimilando.

Siempre he dicho que las redes sociales son un gran instrumento para conectar personas, que son lo realmente importante. Como bien dice mi amiga Eva Collado Durán, “lo mejor de las redes sociales son las personas que habitan en ellas”, frase que suscribo plenamente y que cito a menudo. Y este es el momento más indicado para recordarla, aplicándola al turismo. Al fin y al cabo, el turismo es una actividad que realizamos las personas, viajando a un lugar (el destino turístico) en el que viven otras personas, con las cuales interactuamos y compartimos momentos y vivencias, buscando diversión y felicidad. Gracias a eventos como este Blogtrip, excelentemente organizado, nos hemos zambullido de lleno en vivir una experiencia inolvidable en Calpe, que ayudaremos a difundir.

Este es el resumen en video, en dos partes, que los omnipresentes reporteros de la organización nos grabaron en un tiempo récord:

He aquí los ingredientes básicos, en mi opinión, de este éxito:

  • El equipo organizador (integrado por Juan SobejanoLaura García CastellanoRaquel Garcia Castellano, Kezia Stephens y Mariano Martin), que no solo son eficientes profesionales, sino que además viven y sienten con pasión el lugar que nos han mostrado: Calpe. Y al frente de ellos, por supuesto, Mario Schumacher, el inspirador y creador de esta aventura cargada de humanidad y emotividad.
  • El apoyo institucional y empresarial, imprescindibles los dos ámbitos para que todo funcione a la perfección. Las instituciones y empresas de Calpe (Departamento de Turismo del Ayuntamiento, Consorci Calpe Tourism, y Asociación de Empresarios y Comerciantes) son conscientes de la importancia de acciones como este blogtrip para dinamizar el turismo en su localidad. El año anterior solo un grupo hotelero apoyó económicamente el blogtrip, en cambio este año el respaldo ha sido mucho más amplio y abarcando más empresas de todo tipo ¿Quizás les animó el exitoso resultado del primer blogtrip Costa Blanca? El caso es que se han volcado en atenciones a los invitados, sabedores de que nuestros comentarios serán tenidos en cuenta por mucha gente y redundará a la larga en su beneficio.
  • La selección de invitados, auténticos expertos y referentes en las redes sociales, formamos también un buen grupo humano, muchos de los cuales ya nos conocíamos en persona, y otros virtualmente. Un grupo animado, con muy buen rollo entre todos nosotros, que hemos tenido ocasión de profundizar en nuestras relaciones personales y/o digitales, compartir risas, copas, tapas y actividades acuáticas en torno a Calpe, sin descuidar el networking y la necesaria desvirtualización.
  • La villa de Calpe, como destino turístico que cuenta con todos los ingredientes necesarios para atraer a sus visitantes: buen clima, historia, gastronomía, entorno natural, el mar mediterráneo, y sobre todo, gente amable y acogedora.
  • La conferencia “Las experiencias como destino, acto central del evento, abierto al público, que congregó a más de 600 personas en Calpe y a otras tantas siguiéndolo a través del streaming, y que con el cocktail-networking final facilitó la interacción entre visitantes, invitados, ponentes, organizadores, amigos y calpinos en general.
  • Los ponentes, grandes referentes en el sector Turismo y Redes Sociales, aportaron pasión y conocimientos en su exposición, tan interesantes que recomiendo ver el video completo (gracias a la contribución de Agora News que realizó el streaming). Explicar todo lo que allí nos contaron daría para un post completo, pero otros amigos ya lo han resumido en sus posts y no quiero ser repetitivo. No os perdáis las ponencias de estos grandes profesionales del turismo: Gema GarridoAntonio DomingoAlberto Calcerrada Tirso Maldonado, Pedro JareñoAna Santos, Isra Garcia, y Miguel Nonay.
  • Aunque el programa de actividades ya era conocido, aún quedaba lugar para las sorpresas, como los regalos de los diferentes patrocinadores que nos íbamos encontrando en nuestras habitaciones, la fuente de chocolate del cocktail del sábado, los bombones voladores del fin de fiesta, el brindis con champagne frente al mar como despedida, las filas de moros y cristianos en las que nos metimos a bailar, y un sinfín de pequeños detalles que hicieron de nuestro fin de semana una experiencia inolvidable. Como aquel primer beso, que nunca se olvida.
  • La organización y logística, impecable. Cuando Juan nos acercaba a nuestro hotel, el SH Ifach, tras la copa de despedida en Le Champ (Grand Hotel Sol y Mar), nos preguntó por los fallos que hubiéramos podido encontrar en la organización. A estas horas, sigo sin encontrar ninguno. Es posible que los hubiera, pero no han llegado a nosotros, ya que cualquier contingencia estaba prevista de antemano. Aunque, puestos a pensar, se me ocurre uno: la duración, 48 horas en Calpe se nos han hecho muy muy cortas. ¡Tendremos que volver!

En todos estos ingredientes figura un factor esencial y común: las personas, con su capacidad de interrelacionarse, de ayudarse y apoyarse mutuamente, algo imprescindible en momentos como los que vivimos. Guardo en mi recuerdo múltiples anécdotas que refuerzan esta idea.

2013-05-17 22.29.23Recuerdo, por ejemplo, cómo la primera noche le comentaba a José de Optica Ifach, mientras degustábamos un gintonic con fresas en el restaurante Puerto Blanco, que me encantaban las gafas de sol que nos habían regalado, lamentando que en nuestra habitación triple solo hubiera dos pares de gafas. A los pocos minutos, y al bajar del autobús que nos llevaba al Hotel SH Ifach, me encontraba de nuevo al propio José en la puerta de mi hotel, esperándome con un paquetito en la mano que contenía ese tercer par de gafas de Gafalandia. ¡Qué eficiencia! ¡Esto sí que es crear “engagement”!

Un elemento muy importante en las relaciones interpersonales es el lenguaje, que además de comunicarnos nos ayuda a modelar la realidad. Así, el nombre que se emplea para definir algo llega a influir en lo definido, como es el caso del equipo humano que ejerció como anfitrión, cuyos miembros fueron definidos desde el inicio como nuestros “padrinos” o “madrinas”. Atinada palabra, pues se esmeraron en mimarnos y que no nos faltase de nada durante nuestra estancia, como por ejemplo nuestra madrina Raquel que cada mañana nos saludaba tuiteando un simpático DM “Gooood Mooorning Vietnam”. Ahora, terminado el evento, podemos cambiarles el nombre por el de “amigos”, que bien se han ganado un rinconcito en nuestro corazón.

despedida le champ

Me llevo también el recuerdo de la sonrisa de todos los empleados de los restaurantes y hoteles por los que hemos pasado, de cómo nos trataron con suma amabilidad, cariño y hasta admiración, como si fuéramos “gurús” de las redes sociales, agradeciéndonos con su efusiva mirada todo lo que podemos hacer por dar a conocer Calpe, y haciéndonos sentir aún mejor que reyes, como si estuviéramos en nuestra propia casa. Se atribuye al CEO de Starbucks una frase que dice “busco empleados que sepan sonreir, porque a hacer café ya les enseñamos nosotros”. Esa sonrisa es muestra de la actitud que conquista corazones, que crea relaciones estables con los clientes, con los usuarios, con las personas en definitiva. Relaciones más allá de la venta o servicio, y que se convierten en una duradera relación. Sonrisas como la de Mario Schumacher, a quien dedico cariñosamente este post, y brindo por un nuevo #Calpemoción.

DSC00176

Como decía Rick Blaine al sargento Renault en la escena final de Casablanca, «presiento que este es el comienzo de una hermosa amistad». ¡No lo dudes, Mario! Nos has contagiado tu sonrisa, de oreja a oreja, y eso no se olvida nunca.

Calpe, y su gente, nos ha “Calpemocionado”, ¡Hasta pronto!

¡Hasta pronto, Calpe! ¡Hasta pronto, Mario!

ANEXO: Gracias a todos mis compañeros por haber contribuido no solo al éxito de este blogtrip, sino a difundir la experiencia vivida en Calpe en estos días. Aquí podéis encontrar los enlaces a los magníficos posts de: Alvaro Santos, Victor Martín, Erika Silva, Fátima Martínez López, Fidel Martín, Eva París, Isra García, Carmen Urbano, Alberto Calcerrada, Vicente Nadal, Daniel Martín Soler, Nuria Carbó, Antonio Domingo, Juan Boronat, Paco Viudes, Juan Carlos Vivó, Pato Giacomino, Miguel Nonay, Gerson Beltrán, Jesús Martínez, Julia Rodríguez, Amel Fernández, Nacho Cervera, Patricia (Mallorca Passion), Carolina GuerreroJuan C. Vivó, Manuel Pulido, Marieta, Gema Garrido y por supuesto, Mario Schumacher. Es posible que se me escape alguno, no os preocupéis, si me lo indicáis en los comentarios, lo iré incluyendo en el listado.

ENLACES A POSTS SOBRE ¿COMO Y POR QUÉ SE HACE UN BLOGTRIP?

¿Qué es un Blogtrip? 3 Buenos Motivos para Hacer Uno (Victor Martín)

COMO ORGANIZAR UN BLOGTRIP PARA UNA EMPRESA EN 51 PASOS (Paco Viudes)

Ventajas de participar en un blogtrip: Gerson Beltrán

Categorías
Eventos Networking Redes Sociales Viajero Digital

Calpemoción 2013: Turismo y Social Media

El pasado 20 de abril (21 aniversario de la inauguración de la EXPO’92, un día de gran significado turístico para mí), recibí una llamada telefónica de Mario Schumacher, a quien ya conocía virtualmente hace mucho tiempo, como organizador del Blogtrip Costa Blanca 2012, y reputado colega del sector del Social Media y Video Marketing. Mario había leído un comentario mío en una conversación en Facebook en relación con la próxima celebración en Calpe del evento #Calpemoción 2013, y acto seguido me llamó para invitarme a asistir y conocer su ciudad, en compañía de grandes compañeros, amigos y expertos del Social Media. Una invitación, que como diría “el Padrino”, no podría rechazar, y que acepté encantado en décimas de segundo.

Los que nos dedicamos a este mundo digital estamos acostumbrados a conocernos y comunicarnos a través de la pantalla de nuestros dispositivos, pero como buenos latinos reconocemos que no hay nada como el calor humano, los abrazos, los apretones de manos, las reuniones en torno a una buena mesa, o charlando relajados con unos gintonics en su copa balón. En Calpe tendremos ocasión de ver a viejos amigos y desvirtualizar a otros con los que mantenemos frecuente contacto digital, de pasar del online al offline. Y además, al mismo tiempo estaremos colaborando con nuestro amigo Mario Schumacher en dar a conocer Calpe a través de nuestras redes personales y profesionales.

fondo calpemocion

El evento #Calpemoción 2013, que se celebra del 17 al 19 de mayo de 2013, consta de dos partes bien diferenciadas: la parte pública, consiste en una interesante conferencia “Las experiencias como destino” (a la que os animo a inscribiros, si estáis por allí cerca), el sábado 18 ; y otra parte más lúdica, vivencial, y experiencial, reservada para un grupo de 50 referentes del mundo de las redes sociales, a los que nos mostrarán en un fin de semana lo que Calpe puede ofrecer a sus visitantes, convirtiéndonos en auténticos “embajadores” calpinos en las redes.

Que el mundo ha cambiado, que las cosas ya no son como antes, etc., son cuestiones que de tanto oírlas (y vivirlas) ya hemos asumido. El sector turístico es probablemente el que primero lo ha entendido, y ya no se limita a ofrecer sol y playa; siempre se ha volcado en el turista, y en ofrecerle lo que demanda en cada momento. Pero también han cambiado los hábitos del viajero, y la forma en que éste toma sus decisiones: ahora todos utilizamos las redes sociales, y nos guiamos por consejos y recomendaciones de otras personas. Eventos como este sirven para dar “combustible” a un grupo de importantes prescriptores, como somos los “frikies” de las redes que allí nos juntaremos, y así contribuir a la promoción turística de esta ciudad levantina.

Habituado como estoy a viajar por toda España, especialmente al Norte por motivos familiares, disfrutando de las playas de mi tierruca (Cantabria), y viviendo en Barcelona, no me había planteado viajar a una ciudad de “sol y playa” del mediterráneo, como yo concebía a Calpe hasta ahora. Creo que el evento #Calpemoción, por lo que he podido ver en la red sobre la edición anterior, va a romper mis esquemas preconcebidos, y espero que me sorprenda con experiencias, vivencias, emociones, etc., gracias a calpinos tan atípicos como el propio Mario y el eficiente equipo que está organizándolo todo. Así lo expreso en mi video-presentación:

Calpemoción, un buen nombre que sintetiza a la perfección lo que espero del próximo fin de semana: vivir emociones en torno a Calpe, con los calpinos, y rodeado de amigos, disfrutando juntos de la gastronomía mediterránea. ¿Qué más se puede pedir?

Si queréis estar informados en tiempo real de lo que pase en Calpe este fin de semana, seguid el hashtag en twitter: #Calpemocion.

Categorías
Eventos Redes Sociales Turismo Viajero Digital

Crónicas Verduleras: XVII Jornadas de las Verduras en Calahorra

Agradeciendo la invitación efectuada por el Hotel Ciudad de Calahorra a Recetum, acudí como su corresponsal gastronómico para dar buena cuenta de la XVII Semana de la Verdura, que el Ayuntamiento de Calahorra viene organizando, con la finalidad de dar a conocer los productos de su huerta.

Durante una semana, del 22 al 28 de Abril, la ciudad de Calahorra con el apoyo de su Ayuntamiento y del Gobierno de La Rioja, se ha volcado en darse a conocer a través de su exquisita cultura culinaria y en la promoción de sus productos hortofrutícolas, especialmente sus verduras (a destacar, sin dudarlo, los espárragos y alcachofas). No en vano es la única ciudad española que cuenta con un Museo de la Verdura.

En nuestra visita a Calahorra, pudimos degustar zumos de frutas y de verduras, seguir la ruta de los pinchos, mientras disfrutamos del espectáculo que suponen para la vista (y para el gusto) las barras bien surtidas en los bares, o incluso visitar la exposición del Mercado de la Verdura. Todo ello, acompañado, cómo no, del excelente vino que da nombre a esta tierra: Rioja.

agricultura ecologica de calahorra

En nuestra estancia, nos alojamos en el céntrico y familiar Hotel Ciudad de Calahorra, situado en un edificio sin pretensiones, de toda la vida, pero que en el último año está acometiendo un proceso de renovación que ya le ha permitido remozar la mayoría de sus habitaciones. Hay que destacar especialmente su cocina, que ha llegado a ser uno de los referentes de la gastronomía calagurritana, tanto en su restaurante (distribuido en acogedores saloncitos privados) como en su excelente y vistosa barra de pinchos. Además, está comprometido con la alimentación saludable, incluyendo en su carta menús para celiacos, intolerantes a la lactosa y personas con problemas digestivos, al mismo precio que los menús normales. Con ocasión de estas jornadas, incluyeron en su carta un Menú Especial Semana de la Verdura 2013, cuya composición nos explica Merche Virto, Directora del hotel, en este video.

menu verduras

Volviendo al evento de la XVII Semana de la Verdura, podemos comentar que difícilmente alcanzaría la envergadura y repercusiones deseadas sin la inestimable colaboración de bares, restaurantes, y hoteles de la ciudad, que participan en las jornadas con lo que mejor saben hacer: pinchos y menús elaborados con verduras de la zona, y acompañados de su tradicional hospitalidad.

Pero esto no es todo. Hoy en día ya no se concibe un evento de este tipo sin la contribución de las redes sociales a su difusión, tanto previamente como durante su celebración. Además de los medios de comunicación convencionales, entre los cuales destacaron la presencia de las cámaras de Tele5 y de Canal Cocina, las jornadas han contado con el apoyo de los ciudadanos y usuarios en redes sociales, especialmente Twitter. Desde el Ayuntamiento se había promovido el uso del hashtag #JornadasVerduras (ver estadísticas recogidas en Topsy.com), que tuvo amplio seguimiento, unido a las menciones realizadas al propio ayuntamiento y a los establecimientos implicados.

Cabe resaltar en esta línea que el modesto Hotel Ciudad de Calahorra ha sido el usuario más activo y relevante durante esta semana, tanto en twitter como en Facebook, superando ampliamente en actividad y menciones al resto de establecimientos o incluso al mismo Ayuntamiento y al hashtag oficial (ver estadística comparativa). La clave de ello ha sido la conjunción de varios factores:

  • Una buena labor de su Community Manager, monitorizando las conversaciones relacionadas con Calahorra y con las Jornadas de la Verdura, y aportando temas de interés a su comunidad digital. Todo ello aderezado con honestidad, transparencia, e interés por satisfacer a sus clientes.
  • Un buen posicionamiento natural en la red, gracias a su actividad continua y bien enfocada, aportando contenidos interesantes, lo que le ha permitido convertirse en apenas 9 meses en el usuario más activo y relevante de su ciudad.
  • La invitación a cenar a un grupo de tuiteros con cierto peso en las redes, entre los cuales figuraban un cocinero famoso, un tour-operador, un emprendedor, un asesor en Social Media, y este afortunado corresponsal de Recetum, que iban degustando, fotografiando y comentando los diferentes platos de su Menú Especial Semana de la Verdura 2013, mientras eran redifundidos por sus redes de seguidores.

Aplaudimos pues al Ayuntamiento de Calahorra por la organización de la ya consolidada Semana de la Verdura, y al equipo humano del Hotel Ciudad de Calahorra por el mimo y esmero demostrado en perseguir la satisfacción de sus clientes.

2013-04-27 20.58.38